jueves, 31 de marzo de 2016

MIERCOLES 30 DE MARZO: "LAND ART Y MOTIVACIÓN"

LAND ART

En la clase de hoy, la hemos iniciado con una pequeña introducción del Land arte. Podemos definir este arte como, "tipo de maifestación artística que se poduce en la naturaleza". Todos los niños consiguen realizar este arte por intuición, ya que todos saben jugar con arena, al aire libre, etc.

Hacer plástica es trabajar diferentes aspectos que tiene que ver con la estética, con el placer, con la reflexión, con pensar. Para esto se necesita muy poco (formas colores...)

Como mayor representante de esto, destacamos al artista Smitson.

Robert Smitson


 MOTIVACIÓN

En este apartado, hablamos sobre las motivaciones necesarias que necesita el alumno para conseguir ciertos objetivos en su vida.

-Tenemos que pensar en el momento social en el que estamos viviendo.
-El núcleo familiar es el origen de todas las actitudes iniciales de comportamiento.
-Si algo lo valoras mucho, tienes mucha motivación para superarlo, en cambio, si algo se valora poco, se tienen pocas motivaciones para superarlo.
-Niveles de necesidades que llevan a actuar:
1.Necesidades fisiologicas.
Resultado de imagen de motivaciones en niños2.Necesidades de seguridad.
3.Necesidades de afecto.
4.Necesidades de reconocimiento.
5.Necesidades de autorrealización.
6.Necesidades de saber.

Los niños hay que motivarlos de tal manera que puedan conseguir sus objetivos, no de manera que tengan libertad para hacer lo que quieran, sino darles los estímulos suficientes para que consigan lo que les motiva.

ACTIVIDAD

Realizar una actividad con dos objetivos de educación artística en primaria, relacionados con una época que no sea la actual.

Primera: Como época elijo la Edad media. La actividad consiste en que todos los alumnos se disfracen con trajes de la época. Cada uno representa una clase social de este periodo de tiempo.
  • Objetivo 10: Se inician en la utilización de diferentes expresiones artísticas, desarrollan un espíritu crítico a las ventajas y desventajas que tenian las personas dependiendo de si estatus social.
  • Objetivo 4: Respetar la forma de vivir de la época, tanto sus creencias y sus representaciones artísticas.
SEGUNDA: Como época elijo la Guerra civil española. En la actividad, daremos unas pequeñas nociones de lo ocurrido durante este periodo de tiempo. Los alumnos tendran que realizar alguna representación artística (dibujo, fugura, poesía...) con diferentes materiales, que les recuerde a este tema o lo puedan relacionar con el tema propuesto.
  • Objetivo 10: Diferentes representaciones artísticas, en función de los sentimientos que han florecido a los niños al escuchar la historia de la guerra civil española.
  •  Objetivo 4: Los alumnos realizaran estas representaciones artísticas con total libertad, pero siempre manteniendo el respeto a lo vivido durante esa época y respetando las obras de sus compañeros.

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES

"No hay peor gestión que la que no se hace".


martes, 29 de marzo de 2016

MARTES 29 DE MARZO: "BUDA EXPLOTÓ POR VERGUENZA"

En la clase de hoy hemos vista una pelicula, la cual se llama "Buda explotó por verguenza".



La cual trataba sobre una niña Afgana que queria ir a la escuela. Para ello necesitaba un cuaderno y un lapicero. Durante la pelicula descubrimos todo lo que esta pequeña niña tiene que pasar para poder conseguir ir a la escuela, algo que nosotros vemos insignificante, para muchos niños hoy en día es un martirio.
Además hemos tenido que responder a cuatro preguntas dichas por la profesora:

1-¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
2-¿Podemos poner esta película en el aula?
3-¿Se puede realizar algún ejercicio artístico basasndote en la película?
4- ¿Conoceis algún artista semejante al estilo que aparece en la película?

Yo he podido responder a tres de las cuatro preguntas. Estas son mis respuestas:

1- En un aula podemos enseñar a los alumnos, que aunque para nosotros un cuaderno no signifique nada, para una niña Afgana por ejemplo o de cualquier tipo de país con pocos recursos económicos, un cuaderno o cualquier tipo de objeto cotidiano es un bien muy preciado y dificil de conseguir.
Tmabién podemos enseñar el valor de la educación.
2-Si, para que den importancia a los bienes que tienen y no los traten de mala manera. Aunque también considero que es una película muy directa e impactante.
3-Los niños pueden reproducir lo que pasa en su sociedad y ser conscientes de ello. Destaco algunos ejercicios arísticos:
-"Escena de bolsas sobre las cabezas de las niñas, en forma de caretas".
-"También pueden realizar un cuento o un comic sobre la pelicula".
-"Realizar un dinujo de un cuaderno y pintarlo con los colores que ellos crean más apropiados".
-"Escena en la cual uno de los niños hace círculos con una roca blanca, podrian los alumnos hacer figuras geométricas con diferentes minerales o colores".
 

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES

"LA DIFERENCIA ENTRE LOS BUENOS Y LOS MUY BUENOS RESIDE EN EL ESFUERZO".

VIERNES 18 DE MARZO: "INTERACCIONANDO CON EL COLOR"

En la clase de hoy solo pude estar la primera parte, ya que me coincidia con una práctica en otra asignatura, aun así he mirado los blogs de mis compañeros y de ahí he podido completar el mio.

En la primera parte de la clase, huno una pequeña discursión sobre el tema de los horarios. Ya que para algunos alumnos de segundo nos coinciden algunas clases con esta asignatura, pero la profesora prometio llegar a una solución satisfactoria para todos, ya que eso es lo importante en el fondo.

En la siguiente parte de la clase, se comenzó a trabajar la interaccion con el color. Esta clase ha sido menos práctica de lo habitual y mas teórica. Se puede considerar una clase menos entretenida, pero también necesaria al fin y al cabo.

392066

La interacción del color, la podemos definir como las distintas tonalidades que adquiere el color, dependiendo del objeto que tenga al lado.

A continuación se vio la diferencia entre mezclas aditivas y sustractivas.





Por último me gustaría destacar una imagen mostrada en clase, es una obra realizada por el artista Jeff Koons, creador del perro del Guggenheim. Obras que se basan en el arte pop. Como esta:
El perro del Guggenheim

miércoles, 16 de marzo de 2016

MIÉRCOLES 16 DE MARZO: "INTRODUCCIÓN AL ARTE"

"PEQUEÑA INTRODUCCIÓN AL ARTE"

La clase de hoy la hemos comenzado con una representación de una pintura geométrica o de arte concreto. Esto lo podemos definir como lo que vemos a simple vista, es la representación de la verdad.


¿Qué nos debemos plantear como profesores?

Existen tres formas básicas de afrontar la enseñanza desde la perspectiva del profesor:
-Directiva: profesores técnicos.
-Conductiva: profesores basador en objetivos.
-Dejar hacer: Esta es una educación anti autoritaria, relacionada con la autoexpresión. Sería un profesor facilitador.

Por último cuando queremos realizar un mapa escolar, debemos tener en cuenta los diferentes agentes: alumnos, familias, profesores y el centro de enseñanza.

Actividad por grupos

Para finalizar la clase de hoy, nos hemos colocado por grupos, los cuales teníamos que hablar sobre qué es el arte, si es una emoción o una disciplina, etc. Una vez debatiamos esto en grupos, debiamos salir delante de toda la clase y colocandonos unas mascaras, debiamos explicar todo lo debatido anteriormente sobre el arte al resto de los compañeros de clase.

La actividad no la hemos podido realizar hoy todos los grupos, pero los grupos que han podido hacerla hoy, pienso que lo han hecho bastante bien para ser algo improvisado.

Por último, debo decir que el tema de la mascara, me parece una variante bastante apropiada para de algun modo perder ese miedo escenico que podamos tener a la hora de hablar delante de toda la clase.

Frase que no dicen las madres

"Las decisiones más importantes de nuestrta vida, las tomamos cuando somos muy pequeños".


MARTES 15 DE MARZO: "PRESENTACIONES PÚBLICAS"

"PERDER EL MIEDO"

En la clase de hoy, la profesoras nos ha dado algunas pautas a la hora de realizar una presentación en público. Entre estas encontramos: la comunicación no verbal, el contenido del discurso y la dicción (claridad en la pronunciación, silencios, volumen y velocidad).  

Durante el transcurso de la clase, hemos tenido que salir algunos alumnos como ejemplo y realizar algún tipo de presentación a todos nuestros compañeros. Durante esta clase yo he tenido la experiencia de ser uno de esos "voluntarios obligatorios" y haciendo caso a las indicaciones mencionadas anteriormente por la profesora, creo que he sido capaz de desenvolverme de una manera más o menos correcta. Aunque es inevitable sentir nerviosismo a la hora de hablar delante de toda una clase si no estás acostumbrado.

Por último, me gustaría destacar algunas de las actividades que hemos realizado cada 15 minutos aproximandamente. Cuando la profesora llamaba nuestra atención, teníamos que subirnos a la mesa, meternos debajo de ella, cambiar la silla con el compañero, etc. Esto me ha parecido algo innovador y bastante útil, ya que nos hacía perder la rigidez que sentimos al tener que estar durante casi dos horas sentados en una silla y así la clase no se hacía tan monótona.


lunes, 14 de marzo de 2016

LUNES 14 DE MARZO: "PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA"




Lunes 14 de Marzo de 2016

"PRIMERA TOMA DE CONTACTO" 


Primera toma de contacto con la asignatura de Educación Artística y Plástica. 
La profesora ha hecho una presentación de la asignatura, en qué iban a consistir sus clases, la evaluación, etc.

A continuación, ha dado a entender que las clases las iba a realizar de una manera diferente.
Por último nos hemos presentado nosotros, los alumnos.

Decir que es la primera vez en mi vida que realizo un blog y no se si lo estoy haciendo adecuadamente. Seguiré investigando y aprendiendo para que los próximos sean mejores.