martes, 26 de abril de 2016

MARTES 26 DE ABRIL: " LA NUEVA EDUCACIÓN DEL AUTOR CÉSAR BONA"



 
1-RESEÑAS SOBRE EL LIBRO:

TITULO DEL LIBRO: LA NUEVA EDUCACIÓN

AUTOR: CÉSAR BONA

El autor del libro, es uno de los educadores más conocidos de España y del mundo. Nacido en un pueblo de Zaragoza, en el año 1972.  El nombrado autor y profesor, está galardonado como el mejor maestro de España y dentro de los 50 mejores del mundo según el Global Teacher Prize. Es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio. Actualmente, imparte clases a 5º de Primaria en el Colegio Puerta de Sancho de Zaragoza.

2-MOTIVOS POR LOS QUE HE SELECCIONADO ESTE LIBRO:

El mayor motivo por el que he seleccionado este libro, es porque anteriormente me había informado un poco sobre este profesor. Ya que en numerosas redes sociales, periódicos, etc. Salían su nombre y sus métodos innovadores de enseñanza.
Por lo que en cuanto he tenido la oportunidad de poder conseguir el libro y leérmelo, no lo he pensado dos veces.
Además es un libro que nos va a ayudar muchísimo a enfocar nuestro futuro como docentes.

3-RESUMEN DEL LIBRO:

El libro en global, habla sobre la función del docente en el mundo educativo. Primeramente, hace gran referencia a la necesidad de que los niños quieran aprender por su propia cuenta, y para ello el maestro es un ejemplo a seguir. Habla sobre la implicación del maestro en la educación, el valor y la actitud que se le debe dar a la profesión. Además opina que no hay que dejar de esforzarse por aprender de todo y de todos. A mitad del libro, da importancia al papel del niño a la hora de expresarse y dar rienda suelta a su imaginación, y escucharles para poder entenderles. Después, César se centra en sus proyectos más importantes durante su carrera, donde destaca su metodología y técnicas dentro del aula, su papel en un centro con absentismo, y en otro con seis alumnos sin cohesión y poca relación. Para solucionar estos problemas, César realizó cine mudo con los alumnos, teatros, fundó organizaciones de protección de animales donde tomando el respeto como fuente de inspiración y llevó a cabo donaciones con sus alumnos a niños necesitados. En general, César hace mejores personas a sus alumnos, dejándoles que se expresen libremente ya que van a ser adultos en un futuro cercano. Por último habla sobre como despertar la motivación y las ganas de aprender de los alumnos, que son una pieza clave en la educación que hay que escucharlos y tener siempre en cuenta lo que dicen.

4-CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO EL LIBRO:

El libro está organizado en 33 capítulos: 

1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.

5-INTERPRETACIÓN PERSONAL:

Con este libro, Cesar no hace reflexionar sobre la metodología educativa y nos enseña que existe una metodología distinta, donde el niño pueda ser partícipe. El autor nos hace ver a los alumnos como parte de la sociedad y que siempre hay que tenerlos en cuenta a la hora de la realización de la actividad educativa.
Por último se debe tener en cuenta la motivación y fomentar la curiosidad en los niños y niñas en el ejercicio de la enseñanza.

6-PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL LIBRO:

PUNTOS FUERTES:
-Los niños y niñas son importantes en nuestra sociedad.
-Nuevas formas de trabajar.
-nueva metodología de enseñanza.
-Pasión por lo que se hace.
-Tener confianza en todos los alumnos.

PUNTOS DÉBILES:
-Pienso que un punto débil a tener en cuenta, sería que la experiencia que cuenta César Bona en el libro, es difícil de realizar para nosotros, los futuros docentes, ya que cada clase es un mundo.

7-Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿Son acertados?

Yo los considero acertados, ya que casi todo el mundo alaga el trabajo de César Bona, esto se ve reflejado no solo en sus clases, sino en los numerosos premios con los que cuenta el docente César. Ya que todo esfuerzo obtiene su recompensa tarde o temprano.

8- ¿QUÉ AÑADIRÍAS MÁS?:

Hoy en día con los conocimientos y experiencia que poseo en este sector, no añadiría nada más, ya que lo único que pretendo hoy en día es aprender lo máximo posible de todos los profesores que me rodean, como me pasa en la lectura del profesor César Bona. Por esta razón no añado más de lo que César nos cuenta.

9-POSTULADOS QUE DEFIENDE:

-Humildad
-Saber estar
-Igualdad
-Respeto
-Buena educación para conseguir crear buenas personas
-Empatía
-Espíritu crítico

10-¿QUÉ ME HA APORTADO?

El libro me ha aportado muchas cosas, muchas cosas buenas, pero si tengo que destacar algo. Me gustaría destacar la motivación que me ha dado haberme leído este libro, ya que es una satisfacción enorme saber que existen docentes como César Bona y que nosotros podemos llegar a ser grandes profesores y nuestras acciones harán que muchos niños tengan un desarrollo en su vida muy importante. Esto hará que pueda crear en un futuro mi pequeña sociedad de alumnos, los cuales sean alumnos con una enseñanza lúdica, motivadora y quieran ser grandes personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario